Cómo hacer el CAMBIO DE ARMARIO (II)

armairu-aldaketa-nola-egin

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Retomo el tema donde lo dejamos la semana pasada (os recomiendo leer la entrada del lunes anterior) y tengo que decir que estoy encantada de que por fín haya salido el sol y estén subiendo las temperaturas… aunque en Gipuzkoa, hoy tengamos un día lluvioso para variar.

Pero volviendo al tema ¿Dónde lo dejamos? Estábamos frente a nuestro armario y aliado, que ya está vacío y limpio, hemos aprovechado para abrir las ventanas y airear la habitación y el armario, tenemos la ropa de la temporada pasada que hay que almacenar encima de la cama organizada por categorías, y totalmente limpia y lista para ser almacenada. Por lo que comencemos a sacar lo que tenemos guardado de la temporada anterior.

ROPA ALMACENADA

Sacamos la ropa que teníamos almacenada, que sería la ropa del anterior verano y la colocamos encima de una superficie plana (si está en cajas, evita el suelo para no tener que agacharte). Comienzo con las preguntas: ¿Lo guardaste todo limpio? ¿Está guardado por categorías? ¿Se puede utilizar? Me refiero, a si hay que hacerle algún arreglo ¿Vas a utilizar todo lo que guardaste? Con esto me refiero, si lo almacenado pasó por el filtro del descarte.

Por si acaso, nos vamos a poner en el «peor» de los casos y vamos a pensar que hemos contestado no a todo.

¿Por dónde empezamos en ese caso? Colocamos todo encima de la cama y lo clasificamos por CATEGORÍAS. Una vez hecha esta clasificación, pasaremos al DESCARTE  (siempre por categorías) y aprovecharemos para hacer el «control de calidad» o revisar si hace falta arreglar algo de lo que hemos decidido quedarnos. No hay cosa peor que ir a ponerte una prenda y darte cuenta que le falta un botón, que la cremallera no va bien… Y en caso de que la ropa hubiese sido guardada sin limpiar, lo adecuado sería lavarla ¿Y para qué? os preguntaréis. Nos tenemos que acostumbrar a tener nuestros armarios con nuestra ropa siempre preparada para ser vestida. Me lo agradeceréis cuando vayáis corriendo por la mañana.

COLOCARLO EN EL ARMARIO

Terminado el proceso anterior, toca pensar e imaginar cómo queremos que sea nuestro armario, cómo queremos organizarlo para que el día a día sea sencillo, práctico, además de bonito. Para facilitar estas decisiones, acordaros lo leído en el enlace de las CATEGORÍAS y os añado estos enlaces donde encontraréis las pautas a seguir en relación al interiorismo del armario y la importancia de las perchas.

Ahora que lo tenemos todo colocado dentro del armario, que está todo ordenado, fácil, todo a mano y bonito (importante), nos tenemos que acordar de la importancia del OLOR. Ya sabemos que la ropa limpia en un armario recién limpio ya es de por sí agradable, pero imaginaros si le añadimos un toque de lavanda o algún jabón natural. Además tenéis que saber, que la lavanda además de aromatizar el armario, es un potente anti polillas natural, por lo que os recomiendo ponerlo en bolsitas de algodón en armarios y cajoneras y también en las fundas y cajas donde vayáis a guardar la ropa de fuera de temporada.

ALMACENAMIENTO

Almacenar la ropa de fuera de temporada va a resultarnos muy sencillo ahora, ya que la tenemos clasificada por categorías encima de la cama. Pero hay que tener en cuenta algunas cosas en esta fase de almacenamiento.

Dónde almacenar

Lo habitual y más adecuado sería guardarlo en la PARTE ALTA DEL ARMARIO, pero debajo de la cama puede ser también una muy buena opción. Una vez más, en base a la realidad que tengas en tu hogar. Si por cualquier motivo, habitualmente falta de espacio, tuvieses que meterlo en un garaje o trastero, es importante que no tenga humedad. Pero en caso de que no tengas más remedio que almacenarlo en un espacio con humedades, utiliza siempre cajas de plástico con tapa para que no entre ni polvo ni humedad.

Colgado

Todo lo que se almacene colgado, debe tener una PERCHA ADECUADA según el tipo de prenda y peso que tenga. Acordaros que cuanto más peso tenga la prenda, más consistencia tendrá que tener la percha para que la prenda no tenga que soportar un exceso de tensión. Incluso habrá casos en los que os recomendaría utilizar perchas acolchadas.

Además de una buena elección de la percha, es adecuado meter las prendas dentro de FUNDAS y que estas sean, a ser posible, de algodón. Las podéis comprar o podeís reutilizar vuestras sábanas más utilizadas para esta función. No hace falta que las fundas que hagáis en casa tengan cremallera y ventanilla de plástico, lo importante es que sean cerradas para que no entre el polvo y en caso e no tener ventanilla, os recomiendo ponerles colgando una etiqueta con el nombre de la prenda que guarda en su interior para que sepáis que se guarda en el interior.

Doblado

El DOBLADO VERTICAL nos viene de perlas para este cometido, ya que aprovecharemos mucho mejor el espacio, y una vez doblado meteremos las prendas en cajas por categorías. Estas cajas, a su vez, deberán estar etiquetadas para que sepamos de un vistazo que contienen en el interior.

En relación a la elección de las cajas, hay que tener en cuenta que deben tener tapa para resguardar la ropa del polvo y os recomiendo evitar las cajas de cartón (el «pececillo de plata» adora la celulosa). Hay fundas cuadradas de algodón donde guardar la ropa doblada, pero tener en cuenta, que las de plástico pueden apilarse unas encima de otras y estas fundas en cambio no. Como siempre, según necesidades.

 

Ahora ya tenemos nuestros armarios ordenados y se han convertido en vnuestros aliados para esta nueva temporada que comienza. Y lo de fuera de temporada lo tenemos bien guardado para que el siguiente cambio de armario nos resulte muy sencillo de hacer. Aún así ya sabéis, en caso de tener alguna pregunta, no dudéis en contactar conmigo.

Maitane[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]