LA CALEFACCIÓN en nuestros hogares

como-utilizar-bien-la calefacción-en-nuestros-hogares

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Entramos en NOVIEMBRE y llega el frío, y aquí en el norte ya hemos empezado a poner las calefacciones en nuestros hogares. Y es poner la calefacción, y empezar a pensar en la FACTURA que nos llegará a fin de mes. Todo uno.

En los últimos años se ha convertido en un tema de moda desgraciadamente, siendo muchos los hogares que prescinden o tienen que andar con mucho cuidado a la hora de encender las calefacciones, ya que no resulta sencillo pagar el coste de algo tan básico y que ofrezca tanto BIENESTAR como es el calor de una estufa.

Dado que podemos hacer poco para que descienda el precio de la energía, pero sí podemos hacer un buen uso de ésta, y teniendo en cuenta que antes de ayer fue el día del AHORRO ENERGÉTICO, hoy me he decidido a hacer una entrada con algunos consejos que espero nos ayuden a disminuir la factura de fin de mes. Además, no sólo se trata de gastar menos dinero, sino de que el GASTO ENERGÉTICO sea menor.

Creencias erróneas

Así, tal cual lo digo. Toda la vida escuchando la importancia de NO APAGAR las calefacciones para no generar picos de energía (los responsables de aumentar las facturas), para que ahora los expertos me digan que esto no es del todo cierto. Parece ser que los últimos estudios demuestran que esta creencia es errónea. Quizás también por el hecho que la sociedad ha cambiado.

Si tu caso es el de la MAYORÍA DE LA SOCIEDAD, la cual sale de casa a primera hora de casa y no vuelve hasta última hora, te aseguro que teniendo la calefacción encendida, no haces más que perder dinero (según los expertos). Es cierto, que habrá un pico energético cuando llegas a la tarde y haya que calentar la casa entera, pero según los cálculos (y teniendo en cuenta las pérdidas que existen), a medio plazo es más rentable tenerla apagada y encenderla después, que tenerla encendida durante todo el día. La recomendación que dan es de encenderla una hora antes de la llegada mediante un termostato programable. De esta manera, cuando lleguemos a casa, tendremos una temperatura agradable para poder estar confortablemente. Si no tienes un termostato programable, tendrás que encender la calefacción en cuanto llegues a casa, obteniendo un poco más tarde una temperatura adecuada.

Si sales y entras de casa, esto es, pasas bastante tiempo en tu hogar, se recomienda no andar quitando y enciendo la calefacción, sino mantenerla al mínimo (o a una temperatura idónea para tus necesidades) para que no sientas frío. Esto, como todo en la vida, es muy relativo, dado que hay personas que son más o menos calurosas, o personas que no paran de hacer cosas en casa (no necesitan mucha calefacción), frente a otras que quizás tengan que estar paradas mientras estudian o trabajan.

Todo esto a grandes rasgos, ya que habría que valorar cosas tan importantes como el tipo de ventanas del hogar, aislamiento de paredes, etc.

Otros elementos a tener en cuenta

Algunas cosas que deberíamos de tener en cuenta:

  • Es importante PURGAR una vez al año (antes del primer uso) las calefacciones para asegurar su correcto funcionamiento. O al menos hacer una prueba y analizar que el radiador se calienta de manera uniforme (que no haya algún bloque que se quede frío)
  • Es recomendable NO TAPAR los radiadores
  • A medida que ANOCHECE y va enfriando en el exterior, es una muy buena medida bajar las persianas  para mantener el calor dentro de vuestra casa
  • Durante el DÍA se recomienda no subir de los 20 grados, y entre los 15-17 grados durante la NOCHE (en mi opinión, con niños pequeños es recomendable tenerla un poco más alta). Recordar que aumentar un sólo grado, supone un aumento del 7% en la factura
  • Igualmente, aprovechar las HORAS DE LUZ para abrir las persianas y dejar entrar los rayos de sol.  Estas calientan las casas y ayudan a prevenir la humedad

Decoración contra el frío

Existen principalmente dos elementos decorativos que nos ayudarán en cualquier espacio a combatir el frío: las cortinas y las alfombras.

  • Las CORTINAS gruesas mantendrán el frío alejado del interior de tu hogar. Al anochecer, una vez bajadas las persianas, correremos las cortinas para que hagan su función. Podemos combinar una cortina fina que deje pasar la luz del sol (durante el día, mientras tenemos corridas las gruesas), y unas más gruesas, que además de protegernos del frío, nos ofrecerán calidez en esta época invernal
  • Las ALFOMBRAS gruesas, principalmente de lana, nos ayudarán a no sentir el frío que nos llega del suelo (salvo que tengamos suelo radiante) y al igual que las cortinas gruesas, nos aportarán esa sensación de calidez que tanto se agradece

 

Si tenéis alguna aportación al respecto, no dudéis en añadirla en comentarios. Y no olvidéis ventilar vuestro hogar, independientemente de la temperatura exterior.

Un placer como siempre,

Maitane[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]